Blogia
ARTE Y ECOLOGÍA

TAREAS DE EXTENSIÓN AL MEDIO

Constanza Guraíib

SALUD MENTAL: PRODUCCIÓN DE ESPACIOS IMAGINANTES

El presente trabajo articula conceptos y desarrollos teóricos referentes al campo de la Psicología, con dos prácticas de trabajo comunitario, una de ellas específica a la producción creativo-artística y la otra, relacionada al proceso salud-enfermedad.

Ambas experiencias forjadas desde la Prevención en Salud Mental.

Estas dos prácticas surgen por iniciativa de algunos integrantes del Proyecto Arte y Ecología del CIUNT, y por la realización de un convenio entre dicho Proyecto y la Escuela Parroquial El Divino Maestro.

Es así que el escenario en el que se llevan a cabo es la Zona Costanera Norte, cuya comunidad vive sobre las márgenes del Río Salí y su población de edad escolar asiste al establecimiento ya mencionado.

El primer trabajo comenzó en el año 1999 y se implementó con los alumnos de 6º y 7º grados y sus respectivos docentes. Consistió en la instrucción y guía por parte de integrantes del CIUNT, de la técnica de reciclado de papel / cartón para la producción de papel artesanal y objetos derivados de éste.

El segundo trabajo, llevado a cabo con la misma comunidad escolar, se produjo a instancias de la participación en la Feria de Ciencias intercolegial, que tuvo por sede al Instituto “Carlos Pellegrini” en el año 2001. .

La temática elegida surgió de la misma problemática cotidiana de esa población en general, el vivir en las márgenes del Río Salí. Así, los alumnos realizaron una investigación teórico-práctica del nivel de contaminación de esas aguas y las consecuencias que devienen a su contacto y / o consumición.

Como metodología de trabajo se implementaron entrevistas a vecinos, al concejal del momento; análisis bacteriológico del agua; realización de filtros / maquetas; producción de fotos y un video.

Consecuencia inmediata de este trabajo fue la satisfacción de los chicos al obtener el primer premio en esta muestra con su Proyecto denominado “Conviviendo con el peligro”.

Pero muchas otras y más reconfortantes son las consecuencias que dejaron estas dos experiencias y que continúan produciendo.

Antes de comentarlas quiero hacer un recorrido por lo que nos aporta la teoría.

Dentro del terreno de la Salud, el campo de lo Asistencial cuenta con muchos y variados caminos posibles.

Al trabajar con la Comunidad nos encontramos en el camino de lo que se denomina APS, Atención Primaria en salud.

Esta atención en Salud se organiza en 3 niveles:


3º nivel - Hospitales monovalentes


2º nivel - Hospitales polivalentes


1º nivel - CAPS

 

En el primero se lleva a cabo el contacto más directo con la población en general, por lo tanto, el que nos interesa aquí.

La APS se sostiene en 3 pilares:

A.P.S.

EQUIDAD PARTICIPACIÓN ACCION

Me interesa focalizar en lo que significa la PARTICIPACIÓN en la producción de Salud.

¿De qué manera pueden los integrantes de una comunidad “PARTICIPAR”?

  • Quién mejor que ellos para contribuir a determinar sus propias necesidades y a priorizarlas. Pero no basta con manifestar cuáles son y esperar pasivamente que lleguen las soluciones. Así que también deberían
  • Ayudar a definir las formas sobre cómo enfrentar los problemas, y una vez determinado esto,
  • Participar con responsabilidad y autoridad definidas en la realización de esas actividades propuestas.

Así, en la medida en que las personas se involucran con su realidad, activa y

genuinamente, van incrementando su control sobre los determinantes de la salud y, en consecuencia, mejorándola.

Una de las estrategias posibles para acercarse e insertarse en la Comunidad está en que los Agentes de Salud (psicólogos, médicos, asistentes sociales, etc.) establezcan un constante diálogo con aquellos grupos claves de la Comunidad que puedan expresar los intereses, necesidades, inquietudes de ésta. Estos grupos claves suelen ser los maestros, líderes locales, jefes religiosos, etc.

Éstos van a actuar como puente entre los Agentes de Salud y la Comunidad, guiados por su amplio conocimiento de los problemas cotidianos, facilitando así la tarea de localizar a las familias e individuos más vulnerables.

Como trabajadores en Salud, y más específicamente en Salud Mental, intervenimos en la casa, el barrio, la escuela, etc. Es allí donde se genera la crisis y sólo allí podremos encontrar el sentido de la misma y hallar los recursos de salud que posibiliten o cooperen para su recuperación.

De esta manera, estamos promoviendo la acción de la Comunidad hacia la búsqueda de soluciones a sus conflictos con sus propios recursos. En este punto estamos realizando lo que se denomina PROMOCION de la SALUD, es decir el proceso que abarca las acciones dirigidas a fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos, a modificar las condiciones sociales, ambientales, económicas con el fin de mitigar su impacto en la salud pública e individual.

Tal vez, la función que más relevancia presente en el Agente de Salud Mental sea la de PREVENIR. Y en Salud Mental no vamos a sostener una PREVENCIÓN desde la evitación del síntoma, sino apostando a una intervención que parta desde la emergencia de éste.

A modo de cierre.....

La Comunidad en cuestión responde a características socio-económicas muy bajas. Sus integrantes en su gran mayoría “cartoneros”, viven de esta actividad, viven de la basura.

¿Qué hacer desde ese lugar? ¿Qué hacer desde este lugar?

Estos fueron los disparadores de nuestro trabajo.

Si no podemos cambiar esos lugares, hay que intentar “producir algo diferente” desde ahí.

Ellos, utilizando, modificando, creando con su materia prima, “la basura”.

Aprender a reciclarla los llevó a vivenciar la “sorpresa” de la creación posible en sus manos. También a cuestiones más concretas como descubrir una fuente alternativa de trabajo, vendiendo sus producciones.

Nosotros, enseñando, guiando esas creaciones y sosteniendo estos espacios de producción.

Lamentablemente la contaminación del Río Salí supera ampliamente nuestras intervenciones. Pero sí se logró generar conciencia “ecológica” ambiental, personal y comunitaria, modificando conductas de manifestación cotidiana como: no beber el agua de manera directa, practicar procesos de filtrado y potabilización, evitar el contacto bañándose o lavando ropa, evitar contaminar aún más las aguas del río, etc.

También con la realización y producción de fotos y videos se hizo posible la difusión de estos aprendizajes en toda la comunidad.

Me gustaría cerrar esta aproximación al trabajo que venimos realizando desde los campos del Arte, la Ecología y la Psicología, con palabras de Alicia Stolkiner:

“El trabajo en Salud Mental es siempre un trabajo de producción de significaciones. De generación de “espacios imaginantes”. El protagonismo de los actores sociales no está en obturar demandas sino en hacerlas actuantes y operativas”.

0 comentarios